¿Qué hacer con el excedente de energía de tu instalación de autoconsumo?

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto 244/2019 en donde se regulan las condiciones administrativas, las técnicas y económicas para el autoconsumo de energía eléctrica, esto quiere decir que los consumidores que tengan placas solares como una solución energética viable para sus hogares se pueden ver compensados de manera económica los excedentes de energía que produzcan y que la viertan a la red general, lo que hará mucho más rentable el aprovechamiento de la energía solar.

Para ello, el Gobierno ya adoptó las medidas con respeto al excedente de energía con la idea de que se fomentara de esta manera el autoabastecimiento de energía. Una de las principales consecuencias es que se le abre la puerta a los auto-consumidores que serán compensados de manera económica por el extra de energía que se produzca y que viertan en la red general mediante a la factura neta, sin llegar a lucrarse, pero si pudiendo pagar únicamente por estar conectados a la red eléctrica. Lo abrirá la puerta al autoconsumo colectivo.

¿Qué es el vertido de excedentes?

Se conoce como excedente energético a la cantidad de energía que produce la instalación fotovoltaica de tu hogar y que no gastas. Este es un excedente que se puede perder sin usarse, que se puede almacenar en baterías para que se pueda usar en un futuro o se puede verter a la red eléctrica convencional, esto significa que tendrás que dejar que salga de tu hogar para que otras personas puedan usar tu energía.

Cuando viertes la energía a la red eléctrica esta pasará a ser propiedad de la empresa comercializadora con la que tengas el contrato de electricidad, por lo que tendrás que negociar un precio con ellos para que te devuelva en forma de descuento la energía que aportas.

Sin embargo, debes tener en cuenta que tienes un límite que alcanza ese descuento, solo podrá descontarse el máximo de la parte variable de la factura de la luz. Esto quiere decir que, en la factura de electricidad que llega a tu hogar, un aproximado de 30% que pagas por estar conectado y la variable que es un 70% que es lo que dejarás de pagar cuando consumas tu propia energía sola y donde obtendrás el descuento por el vertido de excedentes.

Tipos de modalidades de autoconsumo

Existen dos tipos de modalidades de autoconsumo, sin excedentes y con excedentes. Vamos a explicarte en qué si diferencian para que puedas definir tu modalidad.

1-. Autoconsumo sin excedentes, este como su nombre lo indica, es un tipo de instalaciones que cuentan con un sistema que no permite que se haga ningún vertido a la red, bien sea por estás aisladas o por no querer verte el excedente. Este tipo la principal ventaja de que la tramitación administrativa es muy sencilla.

2-. Autoconsumo con excedente, esta es para las instalaciones que sí van a verte la energía que producen en la red, dentro de la misma existen dos modalidades:

  • Acogida a compensación: para los pequeños consumidores renovables de hasta 100 kW que pueden compensar en su factura mes a mes la energía que se consume a través de la red con la energía excedente que no se ha consumido en el momento y que ha sido vertida a la red.
  • No acogida a compensación: este tipo de acogida contempla las instalaciones que son mayores de 100 kW, cuyos excedentes serán volcados a la red, pero en régimen de venta y no de compensación. Se aplican las mismas normas que a cualquier planta de producción de energía eléctrica.

¿Qué modalidad de autoconsumo me conviene?

En este caso dependerá de algunos factores, pero el que lo va a determinar principalmente es la potencia que vayas a contratar.

1-. Instalaciones con potencias inferiores a 15 kW, este tipo de viviendas y de pequeñas empresas tienen la mejor opción de acogerse al sistema de compensación simplificada. La tramitación será muy sencilla, la empresa del servicio eléctrico te compensará a final de mes la energía que hayas consumido de la red con la que hayas vertido.

2-. Instalaciones con potencias entre 15 kW y 100kW, en este caso dependerá de la cantidad de excedentes y de consumo que hagamos. En caso que haya mucho sobrante de energía nos es más conveniente la compensación del excedente, en el caso de que los consumos sean muy diferentes a lo largo del año podría ser interesante hacer un autoconsumo sin compensación, es decir, vender la energía excedente a la empresa.

Nosotros somos una empresa especializada para realizar todos estos trabajos y ofrecerte la asistencia que necesitas con tus paneles solares. Además te ofrecemos una atención inmediata, presupuestos personalizados y los mejores técnicos para hacer todo tipo de instalación. Contáctanos y solicita tu presupuesto para comenzar con el aprovechamiento de la energía solar.

Rellena el formulario y te responderemos inmediatamente