La instalación de las placas solares es un trabajo que se debe realizar siguiendo una seria de pasos importantes. Nosotros te vamos a explicar cómo se hace la instalación de las placas, sin embargo, es importante que tengas en cuenta que este es un trabajo que debe ser realizado por técnicos profesionales para garantizar que todo funcione correctamente.
-
Pasos para instalar una placa solar
1-. Montar los soportes de las placas
Lo primero que tendrás que hacer antes de colocar los paneles solares es ubicar los soportes de las placas, esto dependerá del tipo y la inclinación de la placa, es importante que se preste atención a las recomendaciones del fabricante, esto podría variar según la estructura que se va a usar.
Es decir, los soportes podrán cambiar según el tipo de superficie, si es plana se deben inclinar las placas para de esta manera obtener la mejor eficiencia de los mismo.
2-. Fijar la cubierta
Una vez que hayamos colocado todos los soportes y que hayamos definido dónde se ubicará la estructura, comenzaremos con el segundo paso deberás fijarla en una cubierta y luego se colocarán los panales. Según el tipo y la inclinación de las placas y la cubierta este proceso se puede llevar de diferentes formas.
Usualmente la cubierta será inclinada entre 20 y 35 grados, esto favorecerá notablemente el rendimiento de la placa. Ten en cuenta que el anclaje de la estructura variará según la cubierta en donde estará ubicada y anclada.
3-. Fijar las placas solares
Una vez que se haya realizado estos pasos los módulos se colocarán y se fijarán para que exista la interconexión entre ellas y luego serán conectados al inversor. Este es un paso bastante delicado y que debemos realizar con ayuda, para garantizar que todo quede perfectamente ajustado y garantizar el excelente funcionamiento de las placas.
4-. Realizar la conexión del sistema con el inversor
La interconexión de los paneles solares se debe realizar entre los módulos que están en la cmisma fila y en paralelo de esta manera se lograrán conectar todas las filas entre sí en función de la configuración de los paneles y el inversor.
Esto se debe realizar con los conectores MC4 para conectar los módulos en paralelo o al inversor. Es muy importante que se ajusten muy bien los conectores, pues una mala conexión podrá repercutir de una forma completamente negativa al rendimiento global de la instalación, lo que podrá causar problemas que los profesionales llama puntos calientes y estos pueden afectar notablemente la estructura del panel.
De esta manera la generación de la energía total del sistema se conduce por un mismo punto y su destino es el inversor.
5-. Conectar el inversor al cuadro eléctrico
Ahora se deberá realizar la conexión en paralelo que se puede hacer directamente con el inversor, de esta menta se completará la instalación de la corriente continua y será recogida toda la energía a través de la radiación solar.
Es muy importante que el inversor se resguarde muy bien de los rayos del sol, pues el calor podría llegar a dañarlos. Su función es convertir la electricidad que recibe como corriente continua a corriente alterna que es la que usamos en los hogares.
Luego se procederá a hacer la conexión del inversor con el cuadro eléctrico, como si fuera un circuito completamente diferenciado de la vivienda de esta manera se completará la parte de instalación.
6-. Conectar las baterías en el caso de las instalaciones aisladas
Hemos llegado al último paso. Si quieres almacenar la energía que es generada por tus placas solares, es muy importante que hagas una buena conexión de las baterías. Para ello tendrás que encontrar un inversor híbrido, este será capaz de gestionar la carga y la descarga de las baterías, este es un elemento mucho más costoso y delicado.
La capacidad de almacenamiento de la batería deberás escogerla según la demanda que le hagas, así como el tipo de campo fotovoltaico que has instalado. Hay muchas formas de realizar este trabajo y dependerá de la tensión y de la capacidad necesaria.
La conexión de las baterías se puede realizar en paralelo – en serie o en serie – paralelo, pero deberás tener en cuenta que las baterías deben ser iguales las unas de las otras. La diferencia entre las conexiones serán los resultados que obtendremos. Si eliges la conexión en serie el resultado será que se mantendrá la capacidad de las baterías, pero la tensión es el doble.
Por otro lado, si eliges la conexión en serie y en paralelo, tanto la capacidad como la tensión se multiplicarán.
Ten en cuenta que este es un trabajo que puede ser bastante complicado si no tienes los conocimientos previos y la preparación para realizarlo con completa seguridad. Por eso, lo más recomendado es que contrates a técnicos profesionales que puedan realizar la instalación de todo tipo de placas solares para tu espacios.
Las placas solares son una gran opción para todos aquellos que quiera ahorrar dinero en la factura de electricidad, así como también respetar al medio ambiente. Esta es una excelente opción para los hogares de cualquier tamaño, pues las placas se instalan por metro cuadrado, por lo que dependerá de la superficie en dónde vayan a ser instaladas y el presupuesto del cliente.
Si estás buscando una empresa que te ofrezca este servicio de instalación de placas solares contáctanos, contamos con la experiencia necesaria para atender cualquier requerimiento que tengas. Ofrecemos una atención inmediata con presupuestos personalizados y facilidades de pago para hacer el mejor trabajo.
Rellena el formulario y te responderemos inmediatamente
Contenidos